Heterotopía

homeEste proyecto recibe su nombre, Heterotopía, de un término empleado en medicina para designar la localización de un órgano o tejido en un lugar que no le es propio. El asfalto no es propio de una sala de exposiciones. Extrapolar un elemento de la vía pública al interior de un ámbito privado constituye el marco de la obra, la cual se produce mediante la captación de un elemento anodino.⠀
Es asfalto lo que se encuentra aquí representado y despojado de todas sus características. La función de soporte, dureza y rigidez han desaparecido. Sólo papel. Papel blanco e impoluto, delicado.⠀
Es el objeto desvirtuado, despojado de sus características más primarias.⠀
El asfalto como molde o matriz que deja su huella en el papel, el cual ha sido desintegrado para obtener su pulpa y ser luego reconstruido bajo una nueva forma.⠀
Los espacios públicos y privados confluyen, se mezclan, surge una nueva poética, otro uso, una nueva lectura…⠀
La base urbana que nos sostiene y que a menudo pasa desapercibida, ahora expuesta, ha tomado valor.⠀

44335554_10157249521365400_6626875783128285184_oDespega 2018. Centro de arte complutense, Madrid